Juan Carlos Chavez Colmenares
agosto 27, 2019
- Calle Piura 1247
- agosto 27, 2019
Soy profesional del Diseño Industrial, egresado de la Universidad de los Andes de Venezuela. En mis estudios desarrollé mediante un método de pensamiento crítico (Categorial Heuristic Thinking) un profundo interés por el aprendizaje autónomo, procesos metodológicos de diseño y desarrollo industrial.
Esta búsqueda me llevó a relacionarme con la ingeniería industrial desde hace 7 años. La experiencia de esta conjugación con la ingeniería industrial me permitió desarrollar una propuesta metodológica de Ingeniería de Diseño, con un carácter marcadamente heurístico, la cual he utilizado en todos estos años en los proyectos que he intervenido.
Cabe mencionar que con esta metodológica de ingeniería de diseño he tenido la oportunidad de aplicarla en varios proyectos de investigación, diseño y desarrollo con instituciones como 3M, Avon, CIP y la NASA. Desde el año pasado he venido realizando ponencias en Perú, Colombia y España sobre estas investigaciones de diseño, como así también, respectivas publicaciones en España y Estados Unidos. En mi formación también poseo manejo de software paramétrico CAD-CAM y herramientas digitales de fabricación, entre otros.
Por otra parte, he realizado actividades de consultoría industrial y gestión de proyectos de diseño, así como actividades docentes, las cuales comencé en la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello en Venezuela. En Perú, en la UTEC, participé en proyectos de Bioingeniería y BioDesign, como por ejemplo en el diseño y desarrollo de un módulo de simulación de la atmósfera marciana para la NASA y el CIP, el cual se hizo con la finalidad de producir alimentos para las futuras colonias de Marte. Ese proyecto de investigación ya ha sido aplicado con éxito notable en zonas desérticas.
He sido docente en las carreras de Ingeniería Industrial y Mecánica en la Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC, en Lima, y coordinador del Laboratorio de Manufactura Digital. Ejerzo como docente e investigador en el departamento de Bioingeniería en los cursos de Fundamento de Bioingeniería. En la parte editorial, soy co-autor de dos libros en vías de publicación. El primero, Diseño de equipos biomédicos, en España; el segundo, sobre pensamiento crítico y gestión del aprendizaje autónomo.
Seleccionado con dos proyectos de diseño en la primera convocatoria en Investigación y Diseño en la Bienal Iberoamericana del Diseño, España 2018. Conferencista internacional.
Educación
Recibe por su proyecto especial de grado mención publicación y mención especial aporte metodológico en diseño (Primera en su estilo en la EDI-ULA).
Experiencia
Investigador en el desarrollo de productos para la NASA y desarrollo de equipos Biomedicos.
Coordinador del Laboratorio de Diseño y Manufactura.
Consultor en proyectos de ingeniería de diseño y gestión en diseño.
Co-autor de los libros: La Clave Ignorada del Conocimiento. con el profesor Juan Cristóbal Chávez Pacheco. y Diseño de Equipos Biomédicos. Con el profesor Julio Valdivia. UTEC - NASA, como así también, conferencista internacional sobre los temas de investigación aplicada en los mencionados libros.
Creador de la Metodología de Diseño: LA MÁQUINA DE LA INGENIERÍA DE DISEÑO. (I+P+p). Asesores: Arq. Heberto Albornoz ULA, Prof. Juan C. Chávez P. ULA. Ing. Dis. Fidias Manuel De la Fuente ITALDESIGN, y Joao De Gouveia UCAB. Cabe destacar que esta metodología ha sido aplicada en proyectos de innovación para la NASA y 3M, como así también para evaluación de proyectos de innovación para AVON. Actualmente dicha metodología ha sido utilizada para la gestión de proyectos de diseño para TOYOTA en Japón.